Mostrando entradas con la etiqueta 2.3.1. Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2.3.1. Dinero. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2019

Análisis Fundamental del Indice Nacional de Precios al Consumidor y la variación relativa del dólar en Venezuela

El 23 de agosto de 1991, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela promulgó la Declaración de Principios de Contabilidad No. 10 (DPC - 10). Normas para la Elaboración de Estados Financieros Ajustados por Efectos de la Inflación, con vigencia para los períodos que se iniciaron a partir del mes de enero de 1993. Desde ése entonces, he estado vinculado al rompecabeza de ajustar los Estados Financieros, primero en hojas de cálculos y luego gracias a Dios vinieron los software que nos ayudaron en ésta difícil tarea.   Luego con el pasar de los años terminé analizando los mercados financieros y participando de sus ganancias y pérdidas.  Para el análisis del par venezolano el INPC como fundamental me resultado muy útil.

A través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se puede proyectar el par USDVES o viceversa, en dado caso que el Banco Central deje de publicarlo, como ha sucedido en los últimos años.

Recientemente el BCV ha vuelto a publicar los fundamental INPC, colegas y amigos me ha preguntado sobre la razonabilidad del Índice ya que al cierre de Abril 2019 la inflación acumulada según el INPC es de: 282.972.8% mientras que el INPC –AN es de: 1.304.494,6%, para debemos hacer:

ANÁLISIS FUNDAMENTAL


Del periodo enero 2005 a diciembre 2012 la inflación anualizada registró una media de 22,7% con mínimo de 10,4% y máximo 34,5% y la Inflación Acumulada Trienal para el mismo periodo registro una media de 86,1% con mínimo de 53,0% y máximo 119,5%.

La inflación Trienal es utilizada como base para aplicar la Norma Internacional de Contabilidad No 29 sobre Información Financiera de Economía Hiperinflacionaria. Desde el 1999 al 2008 la inflación acumulada trienal no superó el 100%, pero su promedio estuvo en 86,1%, por tanto debió seguir reexpresando la información financiera. En el periodo de 2009 al 2011 se detectó el primer impulso hiperinflacionario con corrección para su onda 2, en el 2012 el cual cerró en 95,9% sirviendo de pivote para la gran escalada:

Inflación Trienal:

1era Onda, impulso inicial a partir de la crisis subprime.
2009:  100,5%
2010: 108,5%
2011: 102,9%

2da Onda, corrección en el índice para agarrar impulso.
2012: 94,8%

3ra Onda, la gran escalada
2013: 139,2%
2014:  216,1%
2015:  639,4%
2016:  1.672,1%
2017:  10.021,5%
2018: 4.690.410,6%
2019:  26.070.346,7%  (Promedio)

Ondas Pendientes:  4ta Onda como corrección en el indice, medidas que no lograrán resolver el problema de fondo y 5ta Onda último impulso hiperinflacionario, periodo en el cual por fin se toman las medidas correctas para parar de seco el fenómeno.

Datos:

Doble click para agrandar la imagen


Proyección a Diciembre 2019


Al cierre del 2018 la inflación fue 130.060,2% y del Dólar 73.132,3%.  Hay buena probabilidad de que la inflación baje con respeto al año anterior.  

Impacto en el precio:

Se espera que la variación relativa para el cierre del 2019 sea menor a la del 2018 aproximadamente 45.000%

A pesar de que en Febrero 2019 registró un pico de 157.950,4% y a diciembre 2019 se espera que baje alrededor de 45.000%, éso no implica que el precio del dólar baje, al contrario, gracias al interés compuesto el precio podría cerrar alrededor de BsS/$ 361.000,  (Si se sube la Gasolina, Electricidad y Telecomunicaciones, buscando punto de equilibrio en las empresas del estado la variación será menor.).  Sería una ganancia para el país si el precio al final del cierra es un tercio o menos de lo proyectado, siempre y cuando se tomen las medidas correctas.

Variaciones que muestran que se mantiene la correlación positiva: 


Medias Móviles Simple de 13 periodos:  


Los 13 periodos corresponde al promedio mes año final versus mismo mes año anterior. Ejemplo promedio entre  Abr 19 / Abril 18.

De Diciembre 2018 a Enero 2019 la variación es prácticamente la misma

De Diciembre 2015 a Noviembre 2016 tenemos un periodo donde la inflación fue mayor a la variación del dólar.  Este periodo correctivo se vuelve repetir desde Febrero 2019 y está por terminarse aproximadamente a Mayo 2019, luego vino un gran impulso.

¿Que podemos esperar para el segundo semestre 2019?
La probabilidad más alta es que venga una ONDA IMPULSIVA, donde el promedio de variación del dólar sea mayor que la inflación, tal como se ocurrió de Noviembre 2016 a Noviembre 2018. La diferencia es que ésta onda impulsiva es de será de menor tiempo. 


Medias Móviles Simple de 21 periodos:


Probabilidad de que tengamos una corrección relativa en los próximos meses, más no así cuantitativamente para la tasa de cambio del dólar. 

EN SÍNTESIS 

En base a los datos analizados del INPC y  USD/VES, las variaciones inflacionarias del indice se encuentra dentro los rangos razonables, manteniendo su correlación positiva.



Fuente: BCV y Estadísticas Propias del USD/VES

miércoles, 16 de agosto de 2017

La Burbuja del Tulipán 2.0

Me siento afortunado de haber encontrado una burbuja en su Onda III y poder participar activamente en la Tulipanía 2.0.

Ahora que se acerca la corrección o explosión para otros de la Onda IV, traigo a colación éste símil:

Desde el Tulipan del Siglo XVII


Al Tulipan 2.0 del Siglo XXI


Debió ser realmente terrible para los Traders de hace 4 siglos encontrarse con una onda 2 y 4 en cualquiera de sus grados y peor aún entrar de último en la etapa final del ciclo: Onda 5, sin saber que venía la gran caída.

Entre al inicio de la Onda III del ciclo, en su fractal 1) cerca de los US$700 - $800.  Ha sido enriquecedor el aprendizaje y el compartir con nuevos clientes y amigos.

Estrategia usada: Entradas en ondas 3 y C, la de menor riesgo en el conteo, disminuyendo la incertidumbre de la caída de la onda 2, con instrumentos CFD para la compraventa con el objetivo de de proteger la compra de BTC Reales, acumulados en la Wallet Privada, con control de la llave privada de cada dirección pública, teniendo la fortuna de convertirme en mi Propio Banco.

"Tienes tu llave privada, entonces tienes tu bitcoins, de lo contrario es una simple Cuenta por Cobrar con alto riesgo de incobrabilidad"

El bitcoin con su blockchain llegó para quedarse. Su precio dependerá de la oferta y demanda, una vez que pase la fiebre del Tulipan 2.0 aproximadamente en el 2023, vendrá su precio de equilibrio, tal cual como pasó con el Tulipan en éstos últimos 400 años.


No debemos olvidar que el negocio original del bitcoin son los micropagos, y su precio de equilibrio será relacionado a éste. 

Cuando transferir dinero con bitcoins sea más caro que la competencia privada,  Bancos, Paypal, Neteller, Skrill entre otros, el precio conseguirá resistencia

La mayoría de paginas cobran 8% en promedio para los micropagos, tomando en cuenta las comisiones que se pagan al usar el servicio con TDD o TDC y luego para retirar el dinero hacia el banco receptor. Las transferencias menores a US$600 valía la pena hacerlas por los medios privados de Paypal, Skrill, Neteller, entre otros ya que la comisión era menor a las cobradas por los Bancos, cuando llegó bitcoin fue el más económico, pero dejará de serlo gracias a  su precio alcista, a partir del monto señalado.

Para subir el precio se NECESITA MUCHO DINERO, y para BAJAR NADA, sólo hace falta encontrar el último COMPRADOR para que se produzca el estallido. Es la REGLA.

Aquí las Ondas Impulsivas son demasiado fuerte... Unas de las últimas casi de $1.000, demasiado rápida... Quedé en la Pared de la Calle (Wall Street) no como Toro (bullish) sino como Pajarito en Grama, mirando pa'rriba, como guajiro en Nueva York, asombrado por los Edificios.  Realmente me dolió interpretar la figura del volador en tierra. Gracias a los Fuertes Ruidos del Mercado no compré. Pero dejé mis BTCs fijos allí con vista a 3 años (que según la tendencia del año pasado se tardaría en llegar a $6000). ¡Pero es que, en 6 meses ya estoy a punto de alcanzar mi Take Profit! No dudaré en tomarlo. 

Los inicios de las Ondas Impulsivas son tan fuertes que cuesta agarrarla a tiempo, especialmente que en su mayoría son en el horario asiático.

La mayoría de los Traders profesionales no operan éste instrumento, ya que suelen hacerlo apalancados. Una compra 1-10, apenas $1.000 compraban a principio del 2017, DIEZ bitcoins,   ocho meses mas tarde, serían $50.000. Se oyen los lamentos del porque no entré.

Gracias a los Principios de Elliott, tendremos la oportunidad de salirnos en el declinar de la cresta de la Onda V.

El Preludio: El bitcoin ahora es noticia, vendrán los últimos compradores, entre más popular se haga en los medios, más fuerte será su señal de venta. Viene la oportunidad de ser Oso (Bearish).  Sea cauto, no entre de último. 

Felicidades y muchos pips a los que entraron al inicio del 2017, venciendo sus miedos.
 

sábado, 31 de diciembre de 2016

Me uno al uso de la moneda electrónica Bitcoin y la acepto como medio de pago.

Me uno a la fiebre de bitcoin, y desde ahora acepto por mis servicios financieros y contables el pago a través de de ésta moneda electrónica.


Después de verlo con recelo durante varios años al comparar ésta moneda con la cartera de pago de Liberty Reserve dónde el Gobierno Americano le puso ganchos a sus creadores, llevándonos a pérdida a los que usábamos ese medio de pago.

Bitcoin al ser descentralizado no podrán poner presos a sus creadores, sino a los que hagan actividades ilícitas en el mundo real y usen medios virtuales como medio de pago.  Allí la actividad ilícita es la OFERTA de droga por ejemplo de Colombia y Mexico y la DEMANDA o consumo de USA, no es el medio de pago, como el dólar americano o bitcoin pagado en efectivo.

El Blanqueo de Dinero siempre existirá, y será trabajo de las autoridades judiciales y de los Contadores y Auditores del Estado idear mecanismo para detectar actividades ilegales. 

¿Que es el bitcoin?

Bitcoin (฿, BTC, XBT) es una criptodivisa concebida en 2009.  El término se aplica también al protocolo y a la red Person to Person (P2P), alcanzando la categoría de moneda digital denominda "Bitcoin" (plural: «bitcoines») para referirse a las unidades monetarias.

Bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central, utilizando un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y así alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red intercambiando información sobre una red no confiable y potencialmente comprometida (resuelve el problema de los generales bizantinos). De igual forma, las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.

Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Se recomienda  recomiendan investigar cómo funcionan previo a invertir o abrir una cartera para utilizarlos.  Esta forma de forma de pago está cambiando el mundo de las finanzas.

sábado, 27 de agosto de 2016

Plan de Jubilación 401K combinado con Cobertura Financiera.

En Venezuela la esperanza de vida es 74,24 años, con lo cual con un plan de Jubilación de US$ 401.000 a los 60 años de edad, le permitiría vivir 20 años de sus ahorros a una media US$1.670,83, mensuales, es decir con una desviación de 5,76 años de la media nacional, si es que Dios nos permite llegar a los 80 años.

Si la persona a sus veinte años decide ser esclavo moderno, es decir dependiente de un empleo por 40 años de su vida hasta su 60 años, con un plan libre de riesgo al 1% anual, tendría que ahorrar US$679,79 mensuales 

Ahora bien si se hace cobertura financiera o simplemente cualquier otro negocio que genere un rendimiento anual de apenas el 10%, la cuota de ahorro se reduce a US$63,40 mensuales.

Un comerciante o trader tiene que ser "bien malo" para no ganar  0,83% mensual o 10% en todo un año de su Capital.

Hay que verse en el espejo de los jubilados venezolanos, con una pensión mísera, no les alcanza ni para el carbón, mucho menos para remedio

Da dolor ver venezolanos que le entregaron 30 o 40 años, de su vida a una organización del estado, protestando porque su pensión no les alcanza.

Somos educados para ser empleados, adicionalmente nuestra falta de información, nos lleva a prepararnos muy mal para nuestra quinta onda o final de nuestros días, periodo en el cual necesitaremos constantemente dinero para comprar medicinas, sin mencionar la carga presupuestaria a nuestros hijos.

No seas esclavo moderno, dependiente de un empleo por 40 años de tu vida, libérate, se emprendedor, haz que tu capital crezca a un ritmo de 10% anual, de seguro tu siembra de vida, te llevará acumular con menor esfuerzo que el dependiente.

Hay unos cuantos viejos venezolanos que se les ve rosagantes con sus motos de alta cilindradas, disfrutando de sabrosos paseos en los Andes Venezolanos, siendo libres de elegir donde vivir. Ejemplo a seguir. 




Para fines educativos:

Formula:
VF= A * [(1+i)^n - 1] / i

Se despeja:
                     VF
A =   -----------------------        
          {[(1+i)^n - 1] / i }

Dónde:
VF:  Valor Futuro
A: Anualidad
i: Rata
n: Periodo

Libre de riesgo en una Cuenta de Ahorro al 1%

Datos:
VF: 401.000
A: 1% =  0,01/12 = 0,000833
n: 40 años * 12 = 480

                                401.000
A=   --------------------------------------------------
            {[(1,000833)^480 -1] / 0,000833}

A= 679,79

Tomando riesgo mínimo al 0,83% mensual

Datos:
VF: 401.000 
A: 10% =  0,1/12 = 0,00833
n: 40 años * 12 = 480 

                                401.000
A=   --------------------------------------------------
            {[(1,00833)^480 -1] / 0,00833}

A= 63,41

miércoles, 6 de julio de 2016

En Venezuela es bueno ¿Comprar dólares para ahorrar? o ¿Vender dólares ahorrados para pagar deudas?

La estabilización del dólar paralelo y la alta inflación venezolana, tienen a muchos sacando cuentas, para determinar cual es el mejor escenario.

¿Como enfrentar la situación?

Economistas del medio plantean hacer compras inteligentes: Las Personas Naturales debieron comprar comida y medicinas y las Jurídicas rotar sus activos corrientes, desde el punto de matemático financiero, el ejercicio es correcto, sin embargo, hay ciertas limitantes como la caducidad en las medicinas, capacidad de almacenaje para los alimentos de larga duración. Por otro lado ¿Como rotar inventarios si no hay suficientes divisas? y ésta situación se le debe sumar el estricto control de precios, limitando el acceso a los mercados para importar productos, trayendo consigo la escasez. Lamentablemente ya es tarde, estamos en plena tormenta perfecta.

Periodo de Vacas Flacas

El proceso de preparación para afrontar la "Depresión Económica" actual lo planteé hace 5 años, donde aconsejé por éste medio ahorrar en divisas para invertir, así como el estudio de los mercados financieros para obtener ingresos en dólares, bien sea en Renta Fija, (Bonos, Instrumentos de Ahorro en divisas, alquileres de activos) y Renta Variable (Forex, Stock and Commodities).

Recomendé para ése entonces abrir: una Cuenta de ahorro en divisas con intereses, comprar bonos de PDVSA y de la República, asegurando la obtención de renta fija por Intereses y Cupones, por otro parte se exhortó la apertura de una Cuenta de Margen dónde se podía ahorrar el Cupo de Internet legalmente sin necesidad de "raspar" buscando obtener Renta Variable.

Reseña Histórica de los Ciclos Económicos


La primera reseña de los Ciclos Económicos nos viene de la preshistoria, precisamente en la Biblia en su primer libro, Génesis 41, donde se le da el consejo al Faraón de ahorrar un quinto de la producción durante los 7 años de abundancia o vacas gordas, se le recomendó que guardara "comida de larga duración" granos en silos para ese entonces de manera que, pudiera alimentar al pueblo durante los 7 años de hambruna o vacas flacas, (G.41-34).



El venezolano apercibido ahorró durante los años de abundancia, un quinto de sus ingresos para enfrentar la depresión económica, cuyo ciclo terminará aproximadamente en el 2021, entrando de nuevo en un ciclo de prosperidad, que de seguro tendrá sus picos de euforia, para caer de nuevo en depresión, pero ésta vez causada por los descendientes de la MUD, aproximadamente a partir del 2028.

La regla 80/20 establecida en el génesis es fundamental: gastar 80% de los ingresos y ahorrar el 20%. Buscando siempre la posición de dar, hay que acumular activos que permitan dar trabajo o comida al necesitado, así como diezmar.  De ésta manera quedó establecido implícitamente que se debería vivir con el 70% de los ingresos anuales, 10% para dar o diezmar, y 20% para ahorrar.  El Diezmo en la actualidad se utiliza como promesa financiera.

Estrategia Financiera

En tiempos inflacionarios se debe mantener una Posición Monetaria Pasiva, es decir nuestras DEUDAS en bolívares deben ser mayores a nuestros Activos en DIVISAS, al principio del Ciclo o viceversa cuando éste haya terminado.

En el ejercicio original, fue diseñado para una persona que ganase tres salarios mínimo al principio del Control Cambiario, unos años después en Octubre 2007 debió haber acumulado: US$ 14.905.82.

Cuadro 1, clic para agrandar.

A partir del 2008, gracias a la Crisis Mundial Subprime, cada bolívar compraba menos dolares, y esto se acentúa mas a partir del 2013 gracias a las malas políticas monetarias y fiscal del Gobierno Venezolano.

¿Conviene pagar deudas en éstos momentos?

Para contestar ésa pregunta se diseñó un ejercicio de ahorro, basado en los ciclos económicos bajo la metodología de carry trade, el cual consiste en llevar nuestro dinero a otro país, donde la tasa real pasiva sea positiva y mayor al nuestro.  El ejercicio parte desde el 2009 con un ingreso anual de Bsf. 65.900, ahorrando un quinto anual, con lo cual al finalizar el 2016 se acumularía  $US$ 13.867,23  y un Pasivo o deuda equivalente a Bsf 147.573,61 como contrapartida por su compra.

¿Vale la pena vender dólares para pagar la deuda?


Cuadro 2, clic para agrandar.

A partir del 2013 se desata la inflación, dando como resultado que para el 2014 sólo se pudo ahorrar $763, para 2015:  $367, y el 2016 sorprende,  el 20% de los ingresos anuales apenas compran US$ 99.

Variables

- Al 30/06/2016 el ejercicio de deuda es de Bsf: 173.032,49 y para el 31/12/2016 será de Bsf. 147.573,91 mas intereses Bsf. 23.594,42.
- Tasa de cambio al cierre al 30/06/2016 es de Bsf, 1043,64.

Riesgo y Oportunidad

- Posible corrección del dólar paralelo a Bsf/$ 749.
- Probabilidad de que una vez finalizado el periodo de racionamiento eléctrico, se abran las fronteras y la demanda aumente, llevando el paralelo a Bs. 1.500.

Análisis de Escenarios

Escenario 1 
Pago de Deuda Total a Valor Presente.

Al 30/06/2016 se puede pagar el total de la deuda vendiendo apenas US$ 165,49 (173.032,49/1043,64) evaluada al valor razonable. Se mantiene el ahorro mensual de un quinto ajustado a su estimación anual, bajando la cuota mensual a los ingresos reales.

Cuadro 3, clic para agrandar.

Escenario 2 
Pago de Deuda Total a Valor Futuro al finalizar 2016.

Se paga al final del periodo la deuda asumiendo el riesgo de que la divisa corrija pagando Bsf. 147.573,91.

Si la tasa al final del ejercicio sube a Bs/$ 1.500, la deuda se paga en su totalidad vendiendo US$ 122,54 obteniendo un ahorro de US$43,26 pero, si por el contrario la tasa baja a Bs./$ 749 la deuda sube un 92% y se tendría que pagar US$ 233,29 con una pérdida acumulada de US$ 67,49.

Escenario 3 
Se vende los dólares a valor presente, ganando Tasas Pasivas, manteniendo deuda.

Cuadro 4, clic para agrandar.

En éste escenario se vende los dólares equivalente a la deuda, pero en vez de pagar se llevan los bolívares a una cuenta de ahorro. Se debe velar que el quinto ahorrado mensualmente lleve el saldo neto a favor del ahorrador, tal como se puede apreciar en el Cuadro 4.

En síntesis 


Cuadro 5, clic para agrandar.

El Escenario 1 consiste en pagar el total de la deuda al finalizar Junio 2016, dejando solvente al ahorrador, permitiendo ganar tasas pasivas por sus ahorros con lo cual al final del periodo terminaría con Bs. 42.822,88, que deberá convertir en divisas, cuyo monto será menor a lo planteado en el escenario 3.

El Escenario 2 es el único de los tres escenarios que puede generar pérdidas, debido a la estrategia de pagar deuda al final del ejercicio, según se puede evidenciar en el Cuadro 5.  Si la tasa sube a Bs./$ 1.500 se pagaría una deuda valorada en $118,82, obteniendo un ahorro de $46,98 pero, si efectivamente la Tasa de Cambio llega corregir y baja aproximadamente a Bs/$ 749,  por cambios en la política monetaria, la deuda se incrementaría en un 92%.

El Escenario 3 tiene como estrategia llevar el efectivo obtenido por la venta de dólares a una cuenta de ahorro ganando intereses y manteniendo su equivalente en deuda, mientras que se continua ahorrando mensualmente, con menor presión ya que se ajustaría la cuota mensual a un quinto del ingreso real. En el cuadro 2 la cuota representa el 37,56% de los ingresos mensuales, casi el doble de lo presupuestado, ésta situación deberá corregirse, respetando la regla 80/20. Las utilidades y vacaciones deberán contribuir de manera proporcional, al momento de su cobro.  La estrategia de mantener el dinero en una cuenta de ahorro en bolívares,  igualando su monto en deuda, a través de una TDC o línea de crédito, nos permitirá tener la liquidez necesaria para cotizar en SIMADI o DICOM, y si efectivamente el dólar paralelo corrige, podremos comprar barato, obteniendo ganancias independientemente, si el mercado divisa de Cúcuta es alcista o bajista.  De igual forma es muy probable que los ingresos sean ajustado a la nueva realidad económica con lo cual la cuota mensual ya no será representativa y se deberá actualizar en base a los nuevos ingresos.

sábado, 26 de septiembre de 2015

"El Concursante" sobre Economía - Película Completa.

Una gran enseñanza sobre conceptos económicos sobre las consecuencias de ganar un gran premio en bienes (una gran mansión, carros, avioneta), dicho premio no incluye dinero para el pago de impuestos, seguros y mantenimiento de los mismos, lo interesante es que el premio lo recibe alguien cuya profesión se relaciona con la economía. Aunque no era economista, todos lo confundían por uno por dar clases sobre historia económica en la Universidad.  La película trata sobre el drama de recibir el mayor premio de la televisión "en bienes" y éste se endeuda porque ahora cree que es Rico.  Error. 

El premio de recibir una casa, auto, avioneta y NO dinero, ni tampoco el conocimiento de como hacer más dinero a través de activos generadores de riquezas, lo podemos traducir como Venezuela recibió un gran premio por la Naturaleza, y como los Bancos, especialmente los extranjeros se logran apoderar ella. Es como un hacendado que todo lo debe, él es el dueño de las vacas, pero los prestamistas son los que se beben la leche.

Es interesante como muestra al desnudo, profesionales de las finanzas, Economistas, Contadores Públicos y Administradores que no tienen la más remota idea de como los Bancos Comerciales son capaces de CREAR DINERO DE LA NADA.

Contadores Públicos, Auditores que no entiende el proceso CONTABLE de la creación del DINERO DIGITAL o contable,  gracias al Capital Fraccionario, van auditar las empresas donde guardamos nuestros pocos ahorros, ¿En que consistirán su pruebas de auditoria? Pues no saben nada o se hacen los locos. Es sospechoso que los dictámenes de los contadores públicos son limpios antes de su quiebra, de igual forma las firmas calificadores, tampoco informan sobre los riesgos crediticios de éstas entidades. 

La situación generada de producir dinero de la nada, donde los DEUDORES nunca podrán pagar, trayendo embargos y desalojos, desde el punto de vista macro causa ciclos económicos, tipo montaña rusa, cada vez mas cortos los tiempo de volver de una tendencia alcista a una bajista,  tan dañino para los países en vía de desarrollo, especialmente aquellos que viven de vender materia prima como Venezuela, sus habitantes lo sienten cada vez que van hacer mercado, la gran mayoría ignoran como se genera ésta situación.


viernes, 28 de agosto de 2015

Sabía que: Los Bancos prestan dinero que "NO EXISTE"

Gracias a las reservas fraccionarias los bancos crean NUEVO DINERO cada vez que dan crédito. El proceso de falsificación del dinero de manera legal permite cobrar intereses por un dinero que literalmente nunca ingresó a caja. Que negocio mas maravilloso o ¿Corrupto?  El ciclo: Deposito, creación dinero - préstamo técnicamente puede ir hasta el infinito el resultado del promedio matemático es que cerca del 90% del dinero conocido como Liquidez Monetaria - M2, fue girada encima del 10% dinero real impreso o digitalizado por el Banco Central, denominada Base Monetaria - M0: , en otras palabras por cada Unidad Monetaria (UM) depositada en un Banco Comercial, cerca de 9 veces es creada del aire.

Este proceso de creación del dinero de la nada, es el gran responsable de los ciclos económicos de Euforia y Pánico mundiales, cada vez mas frecuentes y peligros que trae a la memoria los años 30 del siglo pasado.

Extracto de la película "El Concursante", en dónde se explica como se crea el dinero.


ECONOMIA FINANCIERA 1 - Como los bancos crean el dinero de la nada


ECONOMIA FINANCIERA 2 - Que le da valor al dinero?? "La inflación"

domingo, 18 de mayo de 2014

Sistema Monetario Internacional es un Gran Fraude

Si el Sistema Monetario Internacional es un fraude ¿Por que los países siguen usando al dólar como divisa de reserva? ¿Por qué las personas sigue confiando en el dólar americano y en el euro?

Desde el punto de etimológico Monetario proviene de Moneta: Templo de Juno Moneta, antigua Roma, justo al lado había un taller donde se fabricaban éstas pequeñas piezas, dando origen a su nombre.  La palabra Dinero proviene de Denario, moneda usada en la Antigua Roma, siendo éstas principalmente de Plata.  Luego ésta palabra se usó para medir la calidad de la plata, así como quilate para el oro.

Los herreros fundían el Oro y la Plata y hacían monedas con éstos minerales valorados por la humanidad desde el principio de los tiempos, especialmente por su "Escasez".

El problema es que algunos herreros empezaron usar aleaciones para falsificar de alguna manera las monedas.  Allí entró el Estado, que se encargaba de certificar la cantidad y la calidad de Plata u Oro que se empleaba.

En esos años se registró problemas inflacionarios porque el estado también empezó a ROBAR aplicando pequeños porcentaje de otros minerales poco valorados, quedándose ellos con la plata y/o el oro de las monedas fundidas. 

Los billetes se empezaron a usar como pagaré o cheques al portador para ir al banco para cobrar el ORO o la PLATA (dinero real), de manera de no andar con todo ese PESO, aumentando el riesgo ya que era fácilmente visible la bolsa de dinero.  justo aquí comenzó la gran estafa contable, ya que no había nadie que validara la contabilidad de los banqueros, y estos empezaron emitir cualquier cantidad de billetes al portador, asegurando que ellos tenían esa misma cantidad en ORO en sus bóvedas. Igualmente los prestamos que hacían, simplemente entregan los billetes que fuera necesario, asumiendo el riesgo de la cuenta por cobrar. Pasado cierto tiempo, la velocidad de circulación del dinero superó con creces el Oro físico guardado por los banqueros.  El problema se presentó cuando las personas se presentaban en masa para cambiar sus billetes por el Oro Físico, dando origen a las primeras corridas bancarias. 

UN DOLAR VALE OTRO DOLAR: LA MEJOR ESTAFA HECHA POR ALGÚN ESTADO.

La GRAN ESTAFA se completó el 15 de Agosto de 1971 cuando el Presidente Richard Nixon anunció que Estados Unidos abandonaba el Patrón Oro.  Es decir la NOTA DE DEUDA (PAGARÉ) conocido por el burgo como billete, ya no era cambiable por ORO si no por OTRO DOLAR, y éste se podrá negociar o cambiar por otros billetes, que de igual forma no tienen valor real, siempre y cuando no haya un: CONTROL CAMBIARIO: Grado superior de la Gran Estafa.

YA NO SE NECESITA MINAS DE ORO O PLATA, AHORA SOLO SE NECESITA PAPEL Y UNA IMPRESORA A COLOR.

El valor del dinero actual es transitorio, y equivale al poder de compra para un momento dado y en el tiempo éste tenderá a su verdadero valor "CERO".  Es decir el Sistema Monetario es generador de inflación.  Por ejemplo: En Estados Unidos, la inflación anual es del 2% con lo cual en 50 años (1 / 0,02)  se necesitará el 100% de su valor en dólares para comprar el mismo articulo.   En Venezuela la estafa es más pronunciada con una inflación promedio de 50% se necesitará apenas 2 años (1 / 50%) para que un determinado articulo valga el doble.

La pregunta es: ¿Por que la humanidad entera acepta ésta estafa?

El truco de mantener el poder de compra del Dinero Fiat es mantenerlo escaso.  Cosa que no han logrado entender algunos gobiernos.  Por ejemplo los Gobiernos Venezolanos en conjunto, suelen decir estamos luchando contra el monstruo de la inflación:  Pregunto: ¿Están luchando contra ellos mismos? quizá para vencer la tentación de imprimir dinero sin valor o mejor conocido como dinero inorgánico. 

Para los políticos lo más sabroso es tener una impresora a color para poder imprimir el dinero que les dé la real gana.

Veamos que dicen los expertos:

domingo, 16 de febrero de 2014

La Historia del Dólar que todo Trader debe saber

Les invito a ver el  vídeo de colección que todo comerciante (Trader) del Mercado Internacional de Divisas (FOREX) debe ver y estudiar.

Al principio se muestra la historia del dólar, sus orígenes y del por que de su nombre, se hace un recuento histórico del sistema monetario norteamericano, los conflictos que existían al hacer una simple compra antes del dólar ya que cada banco imprimían sus propios billetes.

Se analizan las grandes fluctuaciones de los signos monetarios que contribuyeron a la segunda guerra mundial, una vez finalizada la guerra el papel protagonista que jugó el dólar para la reconstrucción de Europa, acuerdo de bretton woods, patrón oro, y el por que se decidió dejarlo. 

Una vez abandonado el patrón oro se analiza las grandes depreciaciones y apreciaciones del dólar, haciendo analogía de manera gráfica a una gran montaña rusa, explicando el por qué de los grandes picos.  De igual forma se estudia la influencia de los tipos de interés en la valoración de las divisas que hacen depreciar o apreciar el signo monetario con respecto a otra divisa.  

Se explica como funciona el Mercado Internacional de Divisas, la manera como se intercambia divisas de manera electrónica entre los Bancos Centrales, grandes bancos comerciales y brokers.

Disfruten el vídeo.

sábado, 15 de febrero de 2014

La Bolsa de Nueva York y la Depresión de 1929, el gran Crack

Después de la primera guerra mundial los Estados Unidos de América vivieron una de las mejores tendencia alcista de los mercados financieros, especialmente el accionario el cual se mantuvo durante mucho tiempo, dando como resultado que cada vez más entraran inversionistas inexpertos a la rueda, tomando la decisión, producto de la euforia de prestar grandes sumas de dinero a los bancos para especular en los mercados financieros, con lo cual se estimaba que cada 100 dólares americanos prestados $40 se dedicaban a la compra de acciones.

Al pasar de la euforia a la depresión el Jueves 24 de Octubre de 1929 la Bolsa descendió 9%, dando inicio al mayor quiebre bursátil y bancario registrado en la historia, que todo comerciante (trader) debe estudiar.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Efecto multiplicador del dinero o ¿Fraude de los Bancos? en dos minutos




Definitivamente no es un fraude, el efecto multiplicador del dinero permite crear dinero "Contable o digital" a los bancos, mediante la gestión del crédito, con una cartera diversificada y un riesgo controlado, podrá según el ejemplo del vídeo convertir $1.000, con un encaje legal del 10% en $10.000 en un momento dado.  El problema es que en tiempo de corrida bancaria todos los clientes van al mismo tiempo a retirar el dinero de los bancos, con el inconveniente de que no podrán hacerlo, ya que lo tiene todo prestado, y es lógico, el negocio es prestar dinero, los bancos no se pueden dar el lujo de tener dinero ocioso, por la simple razón popular "Barco parado no gana flete."  De presentarse inesperadamente un número importante de clientes a retirar su dinero, éste se resuelve con los créditos interbancarios o a través del Banco Central,  que le permitirá en base a su cartera de crediticia y/o de inversiones hacer un préstamo que apenas alcance al 10% de la misma, volviendo a recuperar la confianza de sus clientes.  La crisis viene dada cuando su cartera no es buena ya que no conseguirá prestamos en base a ésta para resolver la situación.

Partiendo de esta premisa, debemos tener bien diversificado el dinero, que nos permita soportar con las corridas bancarias.

Esta misma estrategia la debemos aplicar a nuestra estrategia de trading, ya que estableciendo un  intervalo de confianza entre el 95% y 99%, se podría llegar ser rentable en el mundo bursátil.  Se puede tomar la data por ejemplo de 144 días, determinamos la media móvil simple con dos desviaciones estándar para determinar las bandas (bolliger), teniendo como resultado un intervalo de confianza empírico del 95% con lo cual 95 de cada 100  operaciones estaría dentro de las dentro de las bandas (+/-1000 pips). La significancia limitará las operaciones  perdedoras a 5 de cada 100, teniendo como regla de oro, abrir 1 operación por instrumento financiero con un máximo de 3 operaciones mensuales en crédito, en dado caso que una operación en determinando instrumento financiero esté positiva dentro del mismo mes, se podría mover el Stop Loss a zona positiva, con lo cual nos da la probabilidad de abrir otra operación dentro de un mismo mes.  Si se sigue disciplinadamente  la estrategia nos permitirá en corto tiempo tener tener una cartera de inversión de 10 instrumentos financieros con un riesgo máximo del 10% del capital por operación, con un intervalo de confianza del 95%.

Jackson Pérez



domingo, 7 de julio de 2013

El Oro es el Dinero de Dios, el Dinero en papel es basura,Robert Kiyosaki



No hay que ser un experto para saber que el Oro mantiene su valor durante el tiempo.

Para Roberth Kiyosaki el Oro y la Plata son tan importantes porque es el dinero de Dios, es creado por Dios.

“En 1971 el gobierno de EUA bajo la presidencia de Nixon abandonó el patrón Oro, es decir abandonó el dinero de Dios y lo convirtió en el Dinero del Hombre, nunca en la historia del mundo esto había pasado.

En 1971 los Estados Unidos y Nixon convencieron al mundo a que reemplazara el Oro y la Plata con Dinero de Papel, el dinero efectivo es “Basura”, así que la razón de la volatilidad hoy en día es histórica, desde el tiempo de los Romanos, Grecos, Franceses, Ingleses, Alemanes cada vez que han remplazado el Dinero de Dios como la Plata aquí y lo reemplazan con el del Hombre, hay una volatilidad económica, ahora el problema es que el Dólar va a seguir cayendo. 

 Una de las razones que puedo predecir lo que ocurrirá es simplemente porque el Gobierno de EEUU y ahora el Euro, Gobierno Europeo están imprimiendo tanta de esta basura (dinero inorgánico), teniendo como resultado que veremos al Oro subiendo de Precio, el Petróleo subiendo, las Bienes Raíces subiendo, porque es el dinero papel es “Basura” así que eso es lo que ocurrió en 1971. En Estado Unidos no hay líder que sea capaz de hacer la diferencia, la única persona que puede poner el Patrón Oro de Vuelta es un líder fuerte y carismático, gente como Julio Cesar, Napoleón por eso fueron tan buenos líderes porque reemplazaron el dinero papel por Monedas con su valor en Oro. Desafortunadamente no tenemos líder que haga los cambios necesarios, así que habrá más dinero impreso que nunca lo que significa que el Dólar seguirá bajando y lo demás subiendo y eso es lo que ocurrirá, es predecible y eventualmente el papel moneda se irá a su valor verdadero CERO (0) así que todos ustedes que están ahorrando en ésta “Basura” van a perder y en grande.”

domingo, 27 de febrero de 2011

Lo que debemos de hacer mientras se esté aprendiendo a operar en Forex


Antes de aperturar y operar una cuenta real debemos de quemar varias etapas de estudios:
1.- Aprender a hacer Backtesting
2.- Seleccionar una estrategia probada en Backtest, con reglas bien estrictas y predefinidas con stop loss rígidos (Parar pérdidas) y flexible con los Take profit (Toma de ganancias)
3.- Probarla en cuentas demos. Conseguir tres meses consecutivos utilidad.
4.- En caso de fracasar revisar el diario del trading para determinar en que se falló corregir y volver al paso 3.
5.- Operar en Vivo

Como ven, es bastante el tiempo que debemos practicar antes de operar en vivo y ¿Mientras tanto que? La repuesta es simple ahorrar para invertir en nuestra nueva empresa del e-trading.

Si ejecutamos ordenes antes de estudiar formalmente, nos pasaría como al estudiante de medicina que opera un paciente sin haber obtenido la licencia para ello. ¿Acaso algunos de nosotros pondríamos nuestro único activo intransferible e irrenunciable como es la vida en manos de un estudiante sin experiencia de medicina? Creo que no. Lamentablemente hay muchos aprendices de traders que usan dinero real para hacer tranding, quebrando sus cuentas en cuestión de días, ya que las probabilidades de éxito de los aprendices con dinero real es del 10%. Estas personas siente que si hacen trading para aprender no están haciendo nada, y se avalancha usando dinero real, terminando frustrado, retirándose del e-trading, porque le han regalado una buena cantidad de dinero al broker.

Hacer trading es un juego de suma negativa, todo está configurado a favor del broker muy bien lo define Alexander Elder en su libro “VIVIR DEL TRADING” “Suponga que apuesto un penique tirando una moneda al aire: "Cara gano yo, cruz pierde usted". Supongamos que dispone usted de $10 y que yo tengo $1. Incluso aunque yo tenga menos dinero, tengo poco miedo (se necesitarían 100 pérdidas para sacarme fuera). Podemos jugar durante mucho tiempo, a menos que dos brokers se interpongan entre nosotros y nos vayan drenando el capital a base de comisiones. Las probabilidades cambian totalmente si usted y yo subimos la apuesta a un cuarto de dólar. Si yo tengo solo 1$, entonces una sucesión de solo cuatro pérdidas encadenadas me sacará del juego. Si tiene usted 10$, puede permitirse perder un cuarto de dólar 40 veces consecutivas. Una serie de cuatro pérdidas es mucho más probable que una de cuarenta. Siendo el resto de factores iguales, el trader más pobre es el que primero se arruina. La mayoría de aficionados piensan que "los otros factores" distan mucho de ser los mismos. Ellos se consideran bastante más listos que el resto de nosotros. La industria del trading trabaja duro para reforzar este espejismo, diciendo a los traders que los ganadores se quedan el dinero de los perdedores. Tratan así de ocultar el hecho de que el trading es un juego de suma negativa. Los aficionados chulos asumen riesgos desproporcionados, generando comisiones para los brokers y beneficios para los operadores del parquet. Y cuando se expulsan a sí mismos del mercado, son reemplazados por nuevos primos que buscan la primavera eterna."

Como verán este mundo de FOREX es mejor aprenderlo en una cuenta demo. Mientras tantos debemos de ahorrar de nuestro sueldo por ejemplo el 30%, 15% para Inversiones y el otro 15% para ocio o vacaciones.

Les propongo un ejercicio para que cuantifiquen el poder del ahorro desde el punto de vista de un inversionista, y el beneficio que se obtiene adicional si se estudia los mercados con una cuenta demo.

Supongamos que Julio del 2005, Jaimito, Venezolano, mayor de edad, gana BsF. 6.700,00(tasa oficial USD/VEB 2,15, = $. 3.116,27, poder adquisitivo USD/VEB 4,80 = $1.395,83) tiene intenciones de invertir parte de su ahorro y para ello a decidido estudiar formalmente los mercados financieros, visualizándose como trader profesional, para ello ha decidido ahorrar el 15% de su sueldo.

Tenemos que tener que en Venezuela ha existido un fuerte control cambiario desde el 2002. Para ese entonces CADIVI le otorga a cada venezolano un cupo para viajar al extranjero de $5.000 y $3000,00 para compra de bienes y servicios por Internet mas $500 en efectivo.

Para no perder los cupos del 2005 decide depositar en el broker los $3.000 del cupo CADIVI, con cargo a la tarjeta de crédito BsF. 6.450,00, estos fueron pagados con las utilidades.

Para tener las cosas claras abre en su país de origen dos cuentas de ahorros una pro – Vacaciones y otra para su Empresa de Trading; en Diciembre de 2005 viaja a Panamá y abre una cuenta con $100,00 a (USD/VEF 2,15 VEF = 215,00) a una tasa del 1% anual.

Digamos que nuestro aprendiz apertura la cuanta el 02/01/2006. Para la nueva Empresa del Trading ahorra mensualmente BsF. 1.000,00 (+/-15%) en una cuenta de ahorro que le paga el 12% anual en Venezuela, una inflación anual por encima de los 2 dígitos, con un estricto control cambiario, con lo cual cada mes que pasa tendríamos una moneda sobrevalorada, teniendo como consecuencia de que los venezolanos tengamos mayor poder de compra en el exterior, esto trae como resultado: un incentivo al turismo externo, fuga de divisas por viaje al exterior por concepto de vacaciones y/o turismo para gestionar divisas y venderlas en el mercado secundario o negro, obteniendo ganancias en cambio que contribuyen aun más a la inflación, ya que el precio de compra y venta de las mercancías importadas se calcula al dólar permuta y no a la tasa oficial, distorsionando completamente la economía nacional.

Pasado 12 meses, nuestro aprendiz de trading sigue estudiando los mercados. La cuenta de ahorro ahora tiene en BsF. 12.000, mas intereses compuesto al 12% anual los cuales suman Bsf. 682,5 para un total de BsF. 12.682,50. Aquí tenemos la primera operación exitosa Jaimito se ganó Bsf. 682,50 durante la época de estudio a Bsf/$ 2,15 = $317,44. Mientras su cuenta en panamá en dólares le ganó $0,92 (BsF 1,97) los mismo $100 (BsF. 215) en Venezuela le hubiese ganado Bsf. 11,57 ($5,38). Los $3000 dólares en el Broker no le ganaron nada porque no operó por estar estudiando, cosa que es correcta.

Veamos un resumen de la posición financiera de Jaimito




Durante el estudio se dio cuenta que para operar en el broker no necesita tener tanto dinero depositado, ya que los brokers funciona bajo el formato Contract for difference (CFD), es decir solo debemos depositar la diferencia porcentual. Si nuestro capital para operar es de $10.000 y nuestra regla de trading por ejemplo es arriesgar hasta en un 6% mensual, 2% por cada operación fácilmente podemos cubrir nuestras operaciones depositando $1.000,00. Ejemplo, decidimos abrir una operación a favor de la tendencia semanal al 2% de riesgo: (10.000 x 0,02) = $200, con un Stop Loss de 50 pips, eso nos daría el tamaño de los lotes: (200/0,0050) = $40.000, Lotes = 40.000/100.000 = 0,4.

Es decir que con apenas $200 dólares podríamos tener la ganancia o pérdida en cambio de $40.000,00. Si el mercado llega a ir a favor nuestro por ejemplo 300 pips ganaríamos $1.200 (200x0,03), y se va en contra perderíamos $200.

Jaimito analizando esta situación decide establecer como Capital de Trading $4.000,00 con un riesgo mensual del 6% (máxima pérdida permitida por mes) con un máximo de tres posiciones perdedoras al mes de 2% cada una. Con esta regla le permite sobrevivir 50 perdidas consecutivas, 3 por mes, con lo cual nos da 1 año y 5 meses operando, perdiendo todos los meses. Creo firmemente que las probabilidades de perder o ganar 50 veces consecutivas son muy bajas, de esta manera se esta asegurando sobrevivir a la inestabilidad de los mercados y aprender el arte de la predicción econométrica de los mercados a través de la práctica con dinero real.

Jaimito solo deja como saldo en el broker el 10% del capital =$400,00 con lo cual retira del broker $2.600,00 a la cuenta de ahorro, el 02/01/07, cerrando la cuenta de ahorro $2.701,00

En Enero los ahorros cierran de la siguiente forma:



La cuenta de ahorro sube Bsf. 1.000,00 por el ahorro mensual.

El 01 de Febrero de 2007 deposita $3.000 de su cupo de Internet con cargo a su tarjeta de crédito (TDC), para no incurrir en pérdida cambiara evitando comprar divisas en el mercado negro, de esta manera disminuye la pérdida en cambio no realizada reflejada en el cuadro anterior.

Con ésta operación obtiene otro beneficio, origina una posición monetaria negativa, en su moneda funcional hasta ese momento el bolívar, a razón de que a través de este signo monetario obtiene su principal ingreso (su sueldo bajo relación de dependencia), esto es totalmente beneficioso desde el punto de vista financiero endeudarse en una economía inflacionaria, adquirir deuda en una moneda débil para ahorrar en divisas, esperar su depreciación, si estamos en presencia de un sistema monetario limpio o de libre mercado, o por el contrario esperaríamos su devaluación para los sistemas monetarios controlados o sucios, pagando el capital y quedándonos con las ganancias en cambio, ahorradas en divisas.

Ese mismo mes hace el retiro de los $3000 y lo lleva a su cuenta de ahorro con el fin de ganar intereses.

La posición monetaria en Febrero quedaría distribuida de la siguiente manera:



La pérdida en cambio no realizada se reduce de $5.084,83 a 2.296,02 con lo cual tenemos una ganancia en cambio realizada de $2.788,81 o de $2.266,11 si lo comparamos con el dólar permuta.

Aquí Jaimito descubre que esta ya operando en el mercado internacional de divisas sin usar su broker, ya que todavía sigue estudiando, no ha logrado obtener ganancias consecutivas en su cuenta demo.

Abre otra cuenta demo con $4.000 de saldo para simular sus operaciones y ha obtenido pérdidas consecutiva por dos meses de $160 es decir el 4% de la cuenta con lo cual, aquí también está ganando porque esta cantidad sería una pérdida real, sino hubiese tomado de poner en prueba su estrategia.

Aquí nos detenemos a pensar, Jaimito ahorra Bs. 1,000,00 es decir $208,33 (a dólar permuta de Bs/$ 4,8) y ha perdido un promedio de $80 dólares mensuales, con lo cual estaría cubierto por sus ahorros mensuales quedando con saldo positivo de 128,33. Si las operaciones hubiesen sido reales, la cuenta de ahorro siempre hubiese aumentado de saldo. Este es el ejercicio que debemos de hacer cuando operemos en real. Que nuestras pédidas sean menores a lo que ahorramos mensualmente. Tomemos en cuenta que Jaimito no ha perdido ni un dólar porque está agarrando experiencia en una cuenta demo, hasta ahora lo que ha hecho es ganar porque los bancos le pagan intereses en Bolívares y en Dólares.

En Septiembre la posición monetaria cierra de la siguiente manera:




En octubre de 2007 el gobierno lanza una emisión de Bonos PDVSA con un cupón de 8,5% y Jaimito decide comprar $10.000, ya que la cuenta de ahorro en dólares solo le paga el 1% anual, así que es bastante atractiva esta operación, por los intereses y la tasa cambiaria oficial.



La operación es todo un éxito porque la cuenta aumenta de $7.714,38 (Permuta) a $14.910,05 con lo cual hay una ganancia en cambio realizada de $7.195,77. Y todavía no ha aprendido hacer operaciones con su broker, pero las operaciones realizadas en su propio país han sido todo un éxito

Este es el camino a seguir ahorrar, buscar inversiones fuera de Internet con riesgo moderado, y luego de aprender formalmente FOREX, operar en una cuenta real.

El cielo es el límite.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dinero de Verdad

Invertir sensatamente en un mundo insensato
por James Cramer

RESUMEN EJECUTIVO

No existen reglas universales ni secretos para invertir correctamente. Nuestra estrategia personal de inversión debe variar dependiendo de nuestros objetivos individuales. Y sólo existen dos razones genuinas para invertir: primero, para crear un fondo de retiro; y, segundo, para ahorrar dinero que será utilizado en gastos de lujo. En el primer caso, el autor ofrece las 25 reglas para invertir correctamente; en el segundo caso, el autor ofrece los 10 mandamientos a la hora de comprar y vender valores accionarios.

El plan personal de inversión


Nuestro objetivo como inversionistas es crear dos entradas independientes de ingresos:
1. Flujo de ingresos de retiro: una constante cantidad de dinero que entra cada mes y que será utilizado para los años de jubilación.
2. Flujo de ingresos discrecionales: dinero extra que puede ser utilizado en cualquier momento para comprar bienes de lujo y otras cosas no esenciales que hacen más divertida la vida.

Es importante que entendamos y aceptemos que debemos pensar y actuar de otra manera ante estos dos flujos de ingresos. Por ejemplo, no debemos especular con el flujo de ingresos de retiro porque este debería estar disponible independientemente de los vaivenes de la economía o del mercado de valores. De igual modo, si no logramos especular con nuestro flujo de ingresos discrecionales, podríamos estar perdiéndonos ganancias impresionantes.

Gerenciar ambos fondos de capital diferentemente requiere que tengamos el tiempo y la inclinación para hacerlo. Por ejemplo, para crear una cartera diversificada dentro del flujo de ingresos discrecionales, debemos contar con un mínimo de cinco acciones de diverso tipo en diferentes sectores de la economía. Además, necesitaremos de al menos una hora a la semana para estudiar todo lo necesario para mantener cada tipo de acción y para estar al día con todo lo que está sucediendo. Si no nos podemos dedicar realmente a hacer este tipo de trabajo, lo mejor sería que invirtiéramos el fondo discrecional en un fondo mutual

Tomemos en cuenta, además, el creciente dominio de las inversiones de renta fija en sus inversiones de retiro. Esto puede parecer contraintuitivo cuando los analistas señalan que las acciones son la mejor inversión que existe a largo plazo. Sin embargo, los bonos y otras inversiones de renta fija preservan el capital. Su valor no se ve afectado por la salud de la economía como un todo o por los vaivenes propios del mercado de valores. A medida que nos acercamos al momento en que el flujo de ingresos de retiro se vuelve más vital, debemos hacer un plan más cuidadoso.

La mayoría de la gente tiene sólo tres reglas cuando arman sus estrategias de inversión personal:

1. Se produce el máximo cuando se compran y conservan acciones.
2. Comprar y vender acciones es malo, poseer acciones es bueno.
3. La especulación es la cumbre de la maldad y es muy riesgosa.

Derrumbemos estos mitos:
1. Comprar y conservar funciona bien si hemos escogido una compañía que está creciendo, pero es absolutamente ridículo cuando la compañía está en mala situación. Al comprar y conservar dependemos de una tranquilidad y perfección que no existen en el mundo.
2. Comprar y vender acciones a corto plazo lejos de ser malo es en realidad el único modo de conservar las ganancias. El surgimiento de corredores de bolsa que hacen compra y venta de acciones por unos pocos dólares en vez de por cientos de dólares ha cambiado significativamente la dinámica del comercio de acciones y la han convertido en una parte vital de invertir inteligentemente.
3. Si no especulamos un poco en algún momento, correremos el riesgo de perder la oportunidad de convertir una cantidad limitada de capital en una ingente cantidad de dinero. La especulación pura y simple permite avanzar como no lo permite ningún otro tipo de inversión. Pero también nos puede sacar del negocio si abusamos o la aplicamos en un contexto inapropiado. La clave es no evitar la especulación por completo y apostar el monto adecuado en la situación más idónea.

Las herramientas básicas

Comparar precios de acciones

El único modo de comparar el precio de las acciones de una compañía y de otra es calcular las ganancias por acción. Una vez que sabemos esto, debemos usar la ecuación:
P = M x E
Precio por acción = Múltiplo x Ganancias por acción

El factor determinante del precio futuro de cualquier acción es la ganancia futura anticipada. Si sucede algo que aumenta dichas ganancias anticipadas (un cambio de gerencia, el lanzamiento de un nuevo producto, cambios macroeconómicos generales), entonces es posible predecir que los precios cambiarán correspondientemente.

Todos los sofisticados análisis que hace Wall Street son refinamientos de la ecuación básica P = M x E. Los analistas de Wall Street comparan las tasas de crecimiento anticipado de diferentes acciones usando varias técnicas y luego deciden si cada acción está sobrevalorada o subvalorada. Finalmente, compran o venden sobre la base de estas recomendaciones.

El ciclo de los precios accionarios

Es posible que el mercado de valores parezca a veces moverse sin un patrón establecido; pero, esta conclusión es incorrecta. En la práctica, el mercado de valores se mueve en sincronía con los movimientos cíclicos de la economía general. Si tomamos en cuenta lo que está sucediendo en la economía como un todo, podremos anticipar correctamente el auge y caída de las acciones de varias industrias.

Cuando la economía se calienta (aumenta el PIB), todos los valores financieros (inmuebles, ahorros, préstamos, bancos, aseguradoras, corredores, compañías hipotecarias y construítoras) tienden a descender. Y esto se ve acentuado por los fondos mutuales, que se deshacen de estos valores antes de que sus ganancias se vean afectadas. A las acciones de la industria tecnológica y otras compañías cíclicas, como las de bienes de consumo, les va muy bien en esta etapa del ciclo.

Conversamente, cuando la economía se enfría (disminuye el PIB), es hora de comprar valores financieros y vender acciones de la industria tecnológica y de otras compañías cíclicas.

Este ciclo se ha repetido una y otra vez durante muchos años y continuará igual en el futuro. Es posible afinar significativamente nuestra estrategia y desarrollar varios tipos de indicadores; pero el principio fundamental es que los gerentes de los grandes fondos mutuales comprarán o venderán de acuerdo con este patrón establecido. Nuestro reto es anticipar sus movimientos de antemano y aprovechar dicho conocimiento.

Saber dónde buscar

Un buen lugar para buscar acciones que generarán ganancias sustanciales son las empresas de bajas capitalización, que están a punto de convertirse en medianas o grandes. Estas no son compañías reconocidas y son desconocidas para la prensa especializada.

La clave del éxito aquí es la mentalidad de manada de los inversionistas de Wall Street. De vez en cuando, se pone de moda un sector (nanotecnología, alimentos bajos en carbohidratos, energía alternativa) que necesita dinero para crecer. Si logramos darnos cuenta del sector que se está poniendo de moda y entrar y salir antes de que el mercado entienda realmente cómo valorar estas acciones racionalmente, obtendremos grandes ganancias. El truco es no permanecer durante mucho tiempo y salir con ganancias en vez de permanecer mucho tiempo y ver cómo se enfrían las cosas.

Pero, ¿qué debemos buscar exactamente en una pequeña empresa a punto de despegar? Busque:

1. Un equipo gerencial de calidad y que sea creíble.
2. Buenos indicadores financieros y balances.
3. Recientes movimientos accionarios.
4. Una demanda razonable de acciones.

La clave del éxito aquí es, obviamente, entrar y salir en el momento adecuado. Esto requiere que identifiquemos a estas compañías antes de que se pongan de moda. De igual modo, es importante que nos deshagamos de las acciones justo cuando estas parecieran aumentar perennemente. Tanto la entrada como la salida serán saltos de fe. En cierto sentido, este tipo de inversiones requieren que nos comportemos como capitalistas de riesgo. Pero vale la pena el esfuerzo porque las ganancias pueden ser impresionantes.

Los diez mandamientos para comprar acciones


1. Nunca convertir en inversión algo que hemos comprado por negocio

Determine desde un principio si está comprando las acciones como negocio o como inversión. Si las está comprando por negocio, véndalas apenas sea el momento indicado, independientemente de que haya ganado o perdido. Conversamente, si las está comprando como inversión, espere que el precio baje un poco para comprar más. Si la razón por la que compró unas acciones por negocio no se materializa, véndalas inmediatamente sin pensar en cómo se comportarán a largo plazo.

2. La primera pérdida es la mejor pérdida


Si compra unas acciones por negocio y estas caen US$ 0,50 o más, véndalas inmediatamente en vez de esperar que el mercado valide su intuición. Procure estar siempre preparado para disminuir las pérdidas rápidamente. Las pérdidas siempre son pequeñas al principio y luego crecen con el tiempo. Si el negocio no ha salido como esperaba, sálgase de este ya.

3. Está bien asumir una pérdida si ya hemos perdido

Algunas personas se engañan al pensar que no están perdiendo dinero mientras no vendan las acciones. Creen que la pérdida no es real porque esta sólo está en el papel. Pero esto acabará con su éxito a largo plazo. Si está en posición de perder, venda las acciones antes de que sea peor. Deje que sus ganancias corran, pero acabe con las pérdidas rápidamente.

4. Nunca trate de contrarrestar una ganancia de negocios con una pérdida de inversiones

Si compra unas acciones por negocio y estás le generan ganancias, simplemente tómelas. No se engañe pensando que continuará para siempre y que, quizá, debería invertir a largo plazo. Esto es buscar problemas y es el equivalente financiero a quedarse demasiado tiempo. Cuando un negocio sale bien, venda y asegure su jugada.

5. Ignore cualquier “consejo” que escuche

En cierto punto de su carrera como inversionista, alguien se le acercará y le dará un consejo “de buena fuente”. Ignórelo. La única razón por la que le harán sugerencias es para salirse ellos mismos de una posición de pérdida. En el mundo real no existen los consejos acerca del mercado. Fórmese su propia opinión y actúe racionalmente en vez de emocionalmente.

6. Recuerde que no ganará nada hasta que no venda

Las ganancias en papel no tienen sentido porque pueden desaparecer instantáneamente y sin aviso por eventos que están más allá de su control. Por tanto, es importante vender cuando obtenga ganancias. Las ganancias que no se toman suelen convertirse en pérdidas cuando no estamos prestando atención. Así que venda y meta las ganancias en el banco.

7. Limite sus pérdidas y deje que las ganancias se cuiden a
sí mismas

Sólo será necesarias una o dos grandes pérdidas para causar estragos en las ganancias generadas por toda una cartera de inversiones; así que acabe con las posiciones de pérdida inmediatamente. Asuma sus pérdidas antes de que estas sean lo suficientemente grandes como para sabotearlo todo. Nunca mantenga una inversión más tiempo de lo que usted crea que es correcto. Váyase mientras pueda salvar algo. Nunca se engañe pensando que si espera un poco más, las acciones aumentarán.

8. Nunca se preocupe porque se está perdiendo de algo bueno

No invierta sólo porque a todo el mundo le está yendo bien y usted es la única persona que no está aprovechando la oportunidad. Es preciso ser más disciplinado para tener éxito. Invariablemente, obtendremos las mejores ganancias al comprar acciones que nadie está comprando.

9. No tome decisiones sobre la base de los titulares

La prensa siempre está tratando de resumir en pocas líneas el complejo mundo de los negocios. Ignore cualquier artículo que pregone “mejores resultados de lo que se esperaba”. Tal vez, la
fuente del artículo es el departamento de relaciones públicas de la compañía o un criterio financiero que no tiene mucha importancia.

10. Nunca haga ningún negocio solo porque todo el mundo está comprando

Cuando un gran número de acciones de una compañía cambian de manos, ciertos inversionistas asumen que debe haber algo bueno y que deben entrar en acción. Pero esto es una estupidez sin sentido. Cuando hacemos lo que todo el mundo está haciendo, los resultados son fatales. Además, ¿cómo saber cuándo comprar y cuándo vender sobre la base de que todo el mundo lo está haciendo?

Las 25 reglas para invertir bien

1. Recuerde: los toros y los osos hacen dinero, los cerdos van al matadero

(Toros se le dice en Wall Street a los optimistas, que creen que el mercado va a subir; los osos piensan que va a bajar).

En otras palabras, no sea codicioso. Una vez que las acciones hayan llegado al precio deseado sobre la base de una valuación absurda, venda. No se quede esperando más ganancias. Esto no es racional sino codicia. Si tuvo una buena racha, tome su dinero y váyase.

2. No permita que las obligaciones impositivas influyan indebidamente en sus decisiones

Algunos inversionistas prefieren mantener sus acciones en vez de tener que pagar impuestos sobre las ganancias. Pero esto es un error. Si no toma sus ganancias, no contará con ganancias y en este caso el cobrador de impuestos será el menor de sus problemas. Nunca conserve demasiado tiempo unas acciones bajo el pretexto de que tendría que pagar impuestos.

3. Nunca compre acciones de un solo golpe; muévase astutamente

Si quiere comprar acciones de una compañía, planifique una serie de compras a lo largo de un año en vez de comprar todo de una vez. De este modo, si el precio cae un poco, podrá aprovechar el mejor precio. Se sentirá gratamente sorprendido de cuántas veces se le presentará la oportunidad de comprar sus acciones favoritas a un mejor precio. No comprometa todo su dinero desde un principio.

4. Recuerde siempre que la clave es buscar acciones baratas no compañías quebradas

Hay muchas grandes compañías cuyas acciones están baratas durante un tiempo como reacción a las malas noticias de la industria. Haga la tarea. Identifique las compañías que han tenido un mal momento y compre acciones antes de que se recuperen. No gaste su tiempo especulando sobre la posibilidad de obtener ganancias a partir de una compañía quebrada.

5. Diversifíquese todo el tiempo

La diversificación distribuye el riesgo. Todo el mundo quisiera invertir al 100% en Microsoft o Home Depot; pero las probabilidades de hacer esto son muy pequeñas. Además, si se concentra en un tipo de acciones o en un solo sector de la economía, podría sufrir las consecuencias de una caída repentina. Algunas de las acciones que se ven absolutamente bien ahora no valdrán nada con el tiempo.

6. Olvídese de “comprar y conservar”; reemplácelo con “comprar y hacer la tarea”
Prepárese para dedicarle una hora a la semana a cada tipo de acción que tenga. Aproveche este tipo para analizar la página Web de la compañía, leer investigaciones, analizar los Principales indicadores de la industria, etc. Su lema como inversionista debe ser: “Comprar y hacer la tarea”. Si no está listo para hacer la tarea, olvídese de comprar acciones e invierta en un fondo mutual.

7. Recuerde que nadie ha hecho un centavo con miedo

El pánico no es una estrategia de inversión. Si un día cree que el mercado está a punto de caer, haga una pausa y piense bien las cosas. No es un buen momento para vender cuando todo el mundo está saltando por la borda. Las acciones de calidad suelen caer y recuperarse. No caiga presa del pánico y venda al peor precio del mercado. Conserve la calma y concéntrese en lo fundamental.

8. Siempre es mejor pagar un poco más por las mejores acciones

Los inversionistas inexpertos siempre están buscando el mejor negocio; en cambio, los inversionistas profesionales siempre están dispuestos a pagar un poco más por acciones más seguras. Aproveche este ejemplo. Si tiene la oportunidad de invertir en dos o tres compañías, siga siempre a un líder reconocido, aunque sea más costoso.

9. Cuando tenga dudas, válgase más de la disciplina que de las convicciones

Jerarquice cada acción que posea de este modo:

1. Son acciones de las que quiere comprar más inmediatamente.
2. Son acciones de las que quiere comprar más si disminuye
su precio.
3. Son acciones que quiere vender si aumentan su precio.
4. Son acciones que quiere comprar inmediatamente.

Esta jerarquía le permitirá ver desapasionadamente qué está pasando. De este modo, podrá tomar decisiones inteligentes cuando el mercado se esté calentando.

10. Concéntrese en los indicadores fundamentales de una compañía no en el hecho de que será adquirida

No compre acciones de una compañía porque usted cree que esta será adquirida próximamente. Se equivocará más veces de las que acertará, y terminará adquiriendo acciones que realmente no quiere. Por el contrario, compre acciones de compañías subestimadas pero a las que les va bien. Aprenda sobre los principales indicadores de las industrias y sopese cómo le está yendo a la compañía en comparación con las demás de la industria.

11. No compre más acciones de las que pueda mantener

Si tomamos en cuenta que debemos dedicarnos una hora a la semana a ver qué está pasando con las compañías, lo ideal es que en su cartera de inversiones haya entre cinco y diez acciones. La mayoría de las personas considera que cinco es ideal; pero, si tiene suficiente tiempo, compre otras. Compre suficientes acciones como para estar diversificado pero no tantas como para no poder mantener el control sobre las mismas.

12. No le tema a conservar su dinero y permanecer a un lado del camino

No tiene que invertir todo su dinero todo el tiempo. Habrá muchos momentos en que el mercado no va a ningún lugar y no hay nada que hacer. Si podemos vender cuando el mercado está repuntando y luego sentarnos sobre el dinero hasta que las acciones de las compañías que nos gustan hayan caído, nos irá muy bien.

13. Olvídese de suponer lo que pasará en el mercado. Dejede pensar “¿qué pasaría si…?”

Estar en el mercado significa que tratamos de batear lo mejor posible cualquier pelota. Pero sólo podemos hacer esto efectivamente si mantenemos una mente clara. Si empezamos a pensar de nuevo sobre por qué el mercado cayó justo después de que compramos, no seremos capaces de tomar las decisiones correctas. Evalúe su estrategia al final de cada trimestre e implemente los correctivos necesarios; pero, no piense una y otra vez en los errores pasados.

14. Espere que haya correcciones del mercado. No les tema, aprovéchelas

Cuando ocurren las inevitables correcciones del mercado, algunas personas consideran que esta es prueba de que el mercado accionario es inherentemente inestable y no debería ser tocado. Este es un gran error. Las correcciones periódicas del mercado son saludables y normales. No entre en pánico cuando ocurran. Aprovéchelas para comprar más acciones.

15. No olvide estar atento a lo que está ocurriendo con los bonos

Siempre hay una intensa competencia entre el mercado accionario y el mercado de bonos por atraer a los inversionistas. Cuando las tasas de interés están altas, los bonos del Tesoro de Estados Unidos constituyen una inversión muy segura. Préstele atención a las tasas de interés y a los bonos. El mercado accionario no está aislado. Lo que sucede en el mercado de bonos incidirá sobre el capital que fluye hacia el mercado accionario. Mantenga siempre una amplia perspectiva para que pueda tomar decisiones.

16. Nunca caiga en la trampa de subsidiar sus pérdidas con sus ganancias

Los inversionistas inexpertos venden sus acciones y compran más con ese dinero. ¿Por qué? Normalmente, porque es más fácil vender las acciones buenas que vender las acciones malas. No caiga en esta trampa. Si usted tiene acciones de compañías que están en mal estado, véndalas y asuma las pérdidas. Luego invierta dicho capital en comprar acciones de compañías en buen estado.

17. Cuando se trata de invertir, la esperanza no es parte de la ecuación

No invierta emocionalmente. Un signo de esto es cuando compramos algo con la esperanza de que todo saldrá bien. Esto es extraño. Sea realista. Investigue y sólo compre acciones de compañías que estén en buen estado.

18. Sea flexible

No hay ninguna regla del mercado accionario que diga que debemos mantener el impulso todo el tiempo. Si sus investigaciones sugieren que las cosas se están enfriando, venda sin remordimientos. Las condiciones comerciales cambian todo el tiempo.

19. Sea cauteloso cuando los funcionarios de alto nivel se vayan de una compañía
Venda las acciones cuando el director general o el director financiero anuncien que se están yendo. Siempre podremos comprar de vuelta, pero esta gente debe saber algo que no sabe el mercado. En este tipo de situaciones, venda primero y pregunte después.

20. La paciencia es una virtud y renunciar a algo de valor es un pecado

A veces, las acciones que realmente nos gustan no se mueven para nada y pueden permanecer así durante meses. Esto puede ser un poco angustioso para los inversionistas inexpertos. No se preocupe por esto. Sea paciente. Si usted ha hecho su tarea adecuadamente, debería estar preparado para esperar el tiempo necesario.

21. No crea en todo lo que ve en la TV o lee en los diarios

No fundamente sus inversiones en lo que dice la TV. Recuerde siempre que estos programas existen sólo para venderle publicidad al canal. La gente va porque tiene un buen departamento de relaciones públicas y no porque tengan algo importante que decir. Estas personas nunca le dirán cuando debe vender.

22. Nunca compre unas acciones ante un preanuncio de un mal trimestre

Cuando una compañía anuncia que no cumplirá con los objetivos establecidos, no se apure a comprar. Espere treinta días. Esto permitirá que todas las malas noticias sean tomadas en cuenta. Sólo de este modo podrá determinar hacia dónde se dirigen las acciones.

23. Tenga cuidado con la maquinaria promocional de Wall Street

Wall Street sigue siendo muy buena en popularizar acciones no porque estas se están comportando bien sino por motivaciones externas. Mantenga esto en mente. Si ve recomendaciones de comprar que no están fundamentadas en nada, venda en vez de comprar.

24. Siempre debe ser capaz de explicarle a otra persona por qué escogió ciertas acciones

Oblíguese a explicarle a alguien a quien respete por qué quiere comprar una acción y no otra. De este modo no actuará según razones desconocidas sino sobre la base de sus investigaciones.

25. Recuerde que siempre hay un mercado en alza para usted

No se engañe pensando que no quedan buenas acciones. Incluso cuando al mercado le vaya mal, siempre habrá unas acciones en buen estado. Haga la tarea. En vez de lamentarse porque sus acciones de tecnología favoritas no están generando las ganancias esperadas, salga y descubra dónde están las oportunidades.

Aplicar las reglas y los mandamientos

Las reglas fundamentales para crear su propia cartera de inversiones discrecionales son:
1. Recuerde “comprar y hacer la tarea”; no “comprar y conservar”: no compre ninguna acción a menos que se comprometa a analizar la situación durante una hora a la semana.

2. Debe estar interesado en el negocio y no sólo en el precio de las acciones: es decir, debemos estar interesados en el funcionamiento del negocio y en los indicadores antes de invertir en las acciones. Si esto lo aburre, deje que otra persona administre su dinero.

3. Cuente con un amigo con el que pueda intercambiar ideas: alguien que le pueda decir que su explicación es ridícula.

4. Las inversiones son una carrera de resistencia no una carrera de rapidez: así que debe estar dispuesto a permanecer fuera del mercado durante largos períodos de tiempo y mantener su dinero discrecional en efectivo si esto es lo mejor en el momento.

5. Una vez que compre unas acciones, debe olvidar por qué las compró: y dedicarse a determinar hacia dónde se dirigen. Ignore todos los sentimientos que lo llevan a comprar unas acciones y busque hechos que le permitan determinar hacia dónde van en el futuro.

6. Diferencie siempre entre lo que vale la acción y el precio por el que se está vendiendo la acción en ese momento: porque no siempre es lo mismo.

7. Recuerde, la idea es permanecer en el negocio, así que no haga nada ilegal, tonto o poco ético: no escoja acciones que lo puedan sacar del juego. No pida prestado dinero para invertir en el mercado de valores. No espere que nadie más le haga sus investigaciones. No pierda la paciencia cuando llegue malos momentos.

8. No olvide que las acciones son sólo pedazos de papel: y habrá momentos en los que los precios de las acciones dependerán no de la lógica sino de las emociones. En dichos momentos, abra sus ojos, piense bien y actúe con disciplina.Si logra mantener la calma cuando el resto está en pánico, le irá muy bien.


Ahora, manteniendo en mente estas reglas, debemos crear una cartera de inversiones diversificada de al menos cinco compañías.

Las cinco más populares son:

1. Una compañía local: que conozca bien o que emplee gente de su círculo de amigos.

2. Compañías petroleras: porque siempre son muy consistentes. Ofrecen altos dividendos, gran flujo de dinero y un modelo de negocios que funciona en los peores momentos.

3. Compañías en buen estado: que se venda por 2.5% de beneficio o más. Pruebe una compañía química o un conglomerado.

4. Compañías de servicios financieros: un banco, una aseguradora, etc.

5. Una inversión especulativa de su elección: algo que usted crea que será grande. Pero sea realista. Recuerde que esta parte de la cartera podrá funcionar muy bien o muy mal.

Si usted cuenta con el dinero, el tiempo y la inclinación para invertir más, puede probar con estos tipos de compañías:

6. Compañía de productos de consumo: como Procter & Gamble, Kelloggs, Colgate, etc. Estas acciones funcionan muy bien a largo plazo. Cómprelas cuando estén fuera de moda y espere a que las compañías se recuperen.

7. Compañía cíclica: cualquier cosa que esté pasando por un mal momento.

8. Compañía de tecnología: que será una inversión de alto riesgo.

9. Un nuevo minorista: algo que sea regional pero que parezca que va a crecer nacionalmente.

10. Una compañía no tecnológica que sea su “esperanza para el futuro”: una compañía joven que cuente con las crecenciales para fortalecerse en el futuro.

¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en:
http://www.resumido.com/es/libro.php/461