Mostrando entradas con la etiqueta 2.3.4. Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2.3.4. Documentales. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Quién fué Fibonacci y su relación con el Número de ORO o Divina Proporción?

Cuando comenzamos a estudiar los mercados financieros, siempre oímos a los analistas técnicos hablar sobre los retrocesos y proyección de Fibonacci.  Una vez que observamos diferentes gráficos, en distintas franjas de tiempo, comenzamos a ver ciertos patrones que se repite constantemente, en donde la formación aleatoria de los precios guarda un cierto orden dentro del caos.

Esas repeticiones se estudia en estadística a través del: Análisis Central de Tendencia y de dispersión, en ella se utiliza una técnica similar a los fibos: Cuadro de Distribución de Frecuencia, que obviamente para llegar a dicho cuadro hay que utilizar muchas formulas, resultando mucho más practico las proporciones que se derivan del Número de Oro o Número Fi: 1,618.

Al igual que en la Distribución de Z para calcular probabilidades o Intervalo de Confianza, se utilizan el Cero y el Uno, tomando como referencia para dibujar en el gráfico los Retrocesos de Fibonacci, de izquierda a derecha: el Cero y el Uno (0 - 100). El Cero será la parte Izquierda, que se tomará como referencia el mínimo o máximo según sea el caso, formando la Oferta o Demanda conocida tradicionalmente como Soporte o Resistencia. El Uno será la parte mas cercana donde terminan los precios.

Independientemente de que sea más fácil de utilizar los Retrocesos de Fibonacci que un cuadro de Distribución de Frecuencia, siempre nace la pregunta, ¿Por que de éstas repeticiones? ¿Manipulación de los Precios? ¿Manipulación de las Tasas de Interés por parte de los Bancos Centrales?

La divina proporción se utilizó primero en la música, dibujo y construcción, que en las Finanzas.  La documentación mas famosa que se tenga y que origina su nombre fue del Matemático Leonardo de Pisa mejor conocido como Fibonacci en 1202 DC.

A continuación documental, donde nos muestra el origen del Número de Oro:

sábado, 26 de septiembre de 2015

"El Concursante" sobre Economía - Película Completa.

Una gran enseñanza sobre conceptos económicos sobre las consecuencias de ganar un gran premio en bienes (una gran mansión, carros, avioneta), dicho premio no incluye dinero para el pago de impuestos, seguros y mantenimiento de los mismos, lo interesante es que el premio lo recibe alguien cuya profesión se relaciona con la economía. Aunque no era economista, todos lo confundían por uno por dar clases sobre historia económica en la Universidad.  La película trata sobre el drama de recibir el mayor premio de la televisión "en bienes" y éste se endeuda porque ahora cree que es Rico.  Error. 

El premio de recibir una casa, auto, avioneta y NO dinero, ni tampoco el conocimiento de como hacer más dinero a través de activos generadores de riquezas, lo podemos traducir como Venezuela recibió un gran premio por la Naturaleza, y como los Bancos, especialmente los extranjeros se logran apoderar ella. Es como un hacendado que todo lo debe, él es el dueño de las vacas, pero los prestamistas son los que se beben la leche.

Es interesante como muestra al desnudo, profesionales de las finanzas, Economistas, Contadores Públicos y Administradores que no tienen la más remota idea de como los Bancos Comerciales son capaces de CREAR DINERO DE LA NADA.

Contadores Públicos, Auditores que no entiende el proceso CONTABLE de la creación del DINERO DIGITAL o contable,  gracias al Capital Fraccionario, van auditar las empresas donde guardamos nuestros pocos ahorros, ¿En que consistirán su pruebas de auditoria? Pues no saben nada o se hacen los locos. Es sospechoso que los dictámenes de los contadores públicos son limpios antes de su quiebra, de igual forma las firmas calificadores, tampoco informan sobre los riesgos crediticios de éstas entidades. 

La situación generada de producir dinero de la nada, donde los DEUDORES nunca podrán pagar, trayendo embargos y desalojos, desde el punto de vista macro causa ciclos económicos, tipo montaña rusa, cada vez mas cortos los tiempo de volver de una tendencia alcista a una bajista,  tan dañino para los países en vía de desarrollo, especialmente aquellos que viven de vender materia prima como Venezuela, sus habitantes lo sienten cada vez que van hacer mercado, la gran mayoría ignoran como se genera ésta situación.